Debido al incremento de pedidos durante la campaña de Navidad, los tiempos de entrega pueden extenderse entre 48 y 92 horas (lunes – viernes). Gracias por su comprensión.

Denominaciones de Origen de Tenerife (DO)

Historia, características y variedades

¿Buscas dónde comprar los mejores vinos y productos de las Islas?

Tenerife es una isla marcada por volcanes, vientos alisios y miles de metros de desnivel en apenas unos kilómetros. Todo esto no solo crea paisajes espectaculares: también produce algunos de los vinos más singulares del Atlántico. Con cinco Denominaciones de Origen oficialmente reconocidas, Tenerife es la isla con mayor diversidad vitivinícola de Canarias y un auténtico laboratorio natural para la vid.

Este artículo ofrece una visión clara y completa de sus DO, desde su historia hasta las variedades más características de cada una.

Sembrando poesía en los labios con nuestra selección de Vinos Canarios

Cuvée Enoteca se encarga de recomendar el vino canario perfecto. Porque creemos que Canarias sabe diferente, porque creemos en la calidad de nuestros productos…

Breve historia del vino en Tenerife

El cultivo de la vid en Tenerife se remonta al siglo XV, tras la conquista castellana. Pronto la isla se convirtió en un punto clave del comercio vinícola, especialmente gracias al famoso vino malvasía, muy apreciado en Inglaterra y otros países europeos. Durante siglos, los vinos tinerfeños viajaron en barcos que cruzaban el Atlántico rumbo a América, mientras en la isla se desarrollaban técnicas agrícolas propias y se adaptaban variedades a los difíciles terrenos volcánicos.

A lo largo del siglo XIX, cambios económicos y sociales provocaron un descenso de la producción, aunque la tradición nunca se perdió. Con la llegada del siglo XX y especialmente desde la década de 1990, el sector se modernizó, se recuperaron variedades antiguas y se consolidaron las actuales Denominaciones de Origen.

En el siglo XVII, el malvasía canario llegó a ser tan popular en Inglaterra que aparece mencionado en obras de Shakespeare. En “Ricardo III”, uno de los personajes es sentenciado a morir ahogado… ¡en una cuba de malvasía! Una muestra de lo famoso que era este vino en la época.

Geografía y clima: la razón de tanta diversidad

Tenerife es una isla llena de contrastes. La altitud varía desde el nivel del mar hasta más de 2.000 metros en zonas de viñedo. Las diferencias entre el norte húmedo y el sur más seco, los vientos alisios y la presencia constante de suelos volcánicos dan lugar a un mosaico de microclimas que condicionan directamente el carácter de los vinos.
  • Norte: clima atlántico, humedad, influencia de los alisios.
  • Sur: clima más cálido y seco, con mayor insolación.
  • Zonas altas: noches frescas incluso en verano, aportando acidez natural y elegancia.
Esta diversidad permite que en Tenerife convivan vinos ligeros y frescos con otros más estructurados o marcadamente minerales.

En algunas zonas altas de Tenerife, los viñedos pueden encontrarse a más de 1.500 metros. Esto hace que algunos viticultores “presuman” de tener “los viñedos más cercanos al cielo de toda Europa”.

Variedades de uva: una herencia única

Tenerife conserva un patrimonio vitícola extraordinario. Muchas variedades llegaron en época temprana y sobrevivieron a las grandes plagas que afectaron al continente gracias al aislamiento natural de la isla.

Variedades blancas destacadas

  • Listán Blanco: extendida y versátil.
  • Gual: aromática y elegante.
  • Marmajuelo: muy aromática, con notas tropicales.
  • Malvasía Aromática: histórica, perfumada y reconocible.
  • Verdello, Vijariego Blanco, Forastera Blanca, Albillo Criollo…

Variedades tintas más representativas

  • Listán Negro: la uva tinta más característica; fruta roja y frescura atlántica.
  • Negramoll: suave y sedosa.
  • Tintilla y Baboso Negro: más estructuradas, profundas.
  • Vijariego Negro y Castellana Negra, entre otras minoritarias.
Durante años, algunas variedades canarias fueron tan poco comunes fuera de las islas que se creía que habían desaparecido. Al recuperar antiguos viñedos y analizarlos, los técnicos descubrieron que algunos agricultores estaban cuidando, casi sin saberlo, auténticos “tesoros genéticos” de la viticultura europea.

Creamos cestas regalo con los mejores productos de Canarias

¿Necesitas un regalo original, que sorprenda a tu ser querido? Realizamos cestas con productos canarios a medida para particulares y empresas.

¡Echa un vistazo a nuestra selección!

Caja regalo "Nada es suficiente"

Las cinco Denominaciones de Origen de Tenerife

A continuación, una descripción clara y accesible de cada zona vitivinícola de la isla.

DO Tacoronte-Acentejo

Fue la primera Denominación de Origen reconocida en Canarias (1992). Se sitúa en la vertiente norte, entre los 300 y 750 metros de altitud, bajo la influencia de los vientos alisios.

  • Municipios: Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, Tegueste, La Laguna y parte de Santa Cruz.
  • Principales prácticas tradicionales: cultivo en rastras y horquetas.
  • Variedades principales: predominio del Listán Negro, junto a Negramoll y un amplio abanico de blancas.
  • Vinos: tintos frescos, aromáticos y con marcada identidad atlántica.

DO Valle de La Orotava

Situada en las laderas del Teide, esta DO es famosa por su paisaje y por el cordón trenzado, un sistema de conducción único en el mundo.
  • Altitud: 200–800 m.
  • Variedades: Listán Negro y Listán Blanco como protagonistas.
  • Vinos: equilibrados, con acidez marcada y notas minerales.

Hay plantas en La Orotava que superan los 200 años y cuyos “brazos” trenzados miden más de 10 metros. Algunos viticultores dicen que “sus viñas tienen historia para contar”, y viendo esos troncos centenarios, no cuesta imaginarlo.

DO Abona

Ubicada en el sur de Tenerife, donde abundan la luz solar y los contrastes térmicos. Algunos viñedos están entre los más altos de Europa.
  • Altitud: hasta 1.500 m o más.
  • Variedades: predominio de blancas como Listán Blanco y Gual.
  • Vinos: blancos limpios, aromáticos y muy expresivos.

DO Valle de Güímar

En el sureste de la isla, combina zonas costeras con viñedos en altura.

  • Altitud: 200–1.400 m.
  • Variedades principales: Listán Blanco, Malvasía y Vijariego.
  • Vinos: frescos, ligeros y muy aromáticos.

DO Ycoden-Daute-Isora

Situada en el noroeste, presenta una alternancia de zonas húmedas y soleadas.
  • Terreno: marcadamente volcánico.
  • Variedades: tanto blancas como tintas, con gran diversidad.
  • Vinos: perfiles minerales, aromáticos y equilibrados.

Comparativa entre las DO de Tenerife

DOClimaAltitudVariedades destacadasEstilos principales
Tacoronte-AcentejoAtlántico húmedo300–750 mListán NegroTintos frescos
Valle de La OrotavaNorte húmedo200–800 mListán Blanco/NegroVinos atlánticos
AbonaSur soleado300–1.500+ mBlancas diversasBlancos aromáticos
Valle de GüímarCosta–altitud200–1.400 mListán BlancoBlancos ligeros
Ycoden-Daute-IsoraNoroeste mixtoVariableDiversidad altaVinos minerales

Exquisitos productos de proximidad al alcance de todos

Disfruta de una agradable experiencia gastronómica degustando las maravillas que nuestra tierra nos ofrece… Visítanos en nuestro local, en La Orotava, y prueba nuestras degustaciones ¿Que te quedas con ganas de más? No te preocupes, también preparamos cajas y cestas con productos de la mejor calidad. Además, ¡te las llevamos a casa!

Degustaciones en La Orotava​

¿Con ganas de un plan diferente? Esta es nuestra propuesta: Buenos vinos y una mezcla de sabores que irán directos a tu paladar ¿Te apuntas?

Vinos y otros productos Canarios

¿Quieres conocer nuestra oferta de productos? Hemos preparado un catálogo para que puedas consultar nuestros precios ¿Quieres verlo?

Viticultura tradicional y moderna

Tenerife combina tradición y modernidad de una forma muy particular:
  • El cordón trenzado en La Orotava, una técnica única en el mundo.
  • Las rastras y horquetas en zonas del norte, que mantienen viva la forma tradicional de conducir la vid.
  • La recuperación de viñedos antiguos, muchos de ellos con variedades poco comunes.
  • El impulso de nuevos proyectos de vinos de parcela y pequeñas fincas, que buscan expresar al máximo el carácter del terreno.
En muchos viñedos, el relieve es tan abrupto que la vendimia solo puede hacerse a mano, lo que preserva métodos agrícolas transmitidos de generación en generación. En cuanto a la evolución reciente, es evidente una transición progresiva hacia el uso de espalderas. Este sistema facilita el trabajo en campo y permite una gestión más eficiente del viñedo, sin perder la esencia de la viticultura tradicional de la isla.
Por favor, confirma tu edad

Debes ser mayor de edad para continuar en la web